BLOG SOBRE LA HISTORIA DE LA MÚSICA

Buscar este blog

viernes, 19 de marzo de 2010

R&B


El Rhythm and Blues (R&B) es un género musical derivado en su origen del jazz, el gospel y el blues. El término musical fue introducido en Estados Unidos en 1949 por Jerry Wexler de la revista Billboard. Sustituyó al término conocido como "race records" (grabaciones de raza), considerado ofensivo para la posguerra mundial así como para la categoría de Billboard "Harlem Hit Parade" en junio de 1949, y principalmente era usado para identificar el género musical que más tarde se desarrollaría en forma de rock and roll. El R&B original, conocido hoy comorhythm and blues clásico, ha evolucionado tomando dos vertientes populares una conocida como rhythm and blues contemporáneo y otra que no tiene prácticamente relación con el subgénero rhythm and blues mainstream.En su primera manifestación, el R&B fue el predecesor del rock and roll (no son pocos que hasta dicen que la diferencia solo era de nombre) y el sucesor del rockabilly (al mezclarse con corrientes varias del country). Tiene fuertes influencias del jazz y el jump, además de la música gospel, y de nuevo el jazz (el hard bop fue el producto de la influencia del rhythm and blues, blues y gospel enbebop) y compases africanos.xx
La reina actual del R&B es disputado por cantantes como: The Black Eyed Peas, Janet Jackson, Alicia Keys, Beyonce, siendo Mariah Carey la cantante de R&B con más discos vendidos

jueves, 18 de marzo de 2010

Rap


El rap (también conocido en ingles como emceeing) es un tipo de Sprechgesang o recitación rítmica de rimas, juegos de palabras y poesía surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Es uno de los cuatro pilares fundamentales de la cultura hip hop, de ahí que a menudo también se lo llame metonímicamente (y de forma imprecisa) hip hop. Aunque puede interpretarse a capella, el rap va normalmente acompañado por un fondo musical rítmico conocido con la voz inglesa beat. Los intérpretes de rap son los MC, sigla en inglés de "maestro de ceremonias".

La palabra inglesa flow ("fluir") se utiliza para designar la facilidad con la cual el MC rapea. Este término se usa especialmente a la hora de improvisar, para hacer referencia a la velocidad e ingenio con la que el improvisador rima.

El compás del rap suele ser de cuatro por cuatro. En su esencia rítmica, las canciones de rap, en lugar de un compás de 4/4 (como en otros estilos musicales, donde la canción sigue el golpe), se basa en un conteo de 3, similar a un "swing" encontrado en los golpes del jazz. Sin embargo, en el rap se toma este concepto un paso más allá. Mientras que el ritmo del jazz implica notas de tres octavos (un trío) por golpe, en el rap es el doble: 6/16 (un "doble trío") por golpe. Como el énfasis es mayor, frecuentemente se toca (o se compone) en una forma relajada.

Artistas:

-2pac
-Eminem
-50 cent
-Violadores del verso (doble V)

miércoles, 17 de marzo de 2010

Reggae

El
reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica.El reggae se basa en un estilo rítmico caracterizado por cortes regulares sobre una música de fondo tocada por la batería rítmica, conocida como "Beat", y la batería, que se toca en el tercer tiempo de cada compás.
Al reggae se lo asocia erróneamente con el movimiento rastafari, ya que muchos elementos de este movimiento fueron tomados e incorporados a su música por prominentes músicos de reggae en los años 70 y 80. El reggae nunca formó parte del orden ceremonial de la iglesia rastafari, y sus sacerdotes son muy claros al diferenciar el reggae y la música rastafariEllos señalan que el reggae es parte de la cultura jamaiquina y que la cultura rastafari es la cultura etiope africana y su música el Nyahbinghi.
El reggae, como sus antecesores, el rocksteady y el ska, se desarrolló influido por otros estilos que se escuchaban en Jamaica, basándose en sonidos Afro-Norteamericanos como el rhythm & blues, o de origen Afro-Caribeño como el Calipso, ska y otros ritmos antillanos.

POP



La palabra POP
proviene de la abreviación en inglés de la palabra popular. La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. La música pop moderna tienes unos componentes comunes de ritmos fuertes y vivaces y melodías simples, a menudo pegadizas. La mayor parte de los temas pop suelen ser canciones.
Los musicólogos suelen identificar una serie de características como típicas del género de música pop: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.

Rock&Roll



Rock&Rol
l es un
género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense (rhythm and blues, blues y country son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante más influyente Elvis Presley
En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones. Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll
Hay quienes datan su origen en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con Crazy man crazy(1954) y su gran éxito Rock Around the Clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll a 1954, año en el que Presley editó su primer disco.
A partir de los años 60 tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. Consiste en una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. Su popularización sirvió para que muchos músicos pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales

Jazz




El Jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

  • En primer lugar, tanto por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él, como por su capacidad de mezclarse con otros géneros y crear nuevos estilos musicales, como el rock and roll, que terminarían por evolucionar de forma independiente al jazz.
  • En segundo lugar, por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales

El Jazz nació en Nueva Orleans donde los músicos tocaban en bares, ceremonias como bodas o funerales y otras actividades de carácter popular. El estilo que surgió se le denominó estilo Nueva Orleans y fué el primer movimiento de Jazz de la historia.
Más tarde los músics tuvieron que trasladarse a Chicago debido a la censura de losbares que regentaban, surgi´el estilo chicago o tambien conocido como HOT.
La fusión de ambos estilo dió lugar a la aparición del estilo Nueva York o SWING, caracterizado por su ritmo sincopado, el cual incita a bailar.

ARTISTAS
  • Ray Charles
  • Eric Clapton
  • "Big Bands"
  • Scott Joplin
  • Buddy Bolden
  • Louis Armstrong

Música clásica


Existe un sistema de división de la historia de la composición de la música clásica en distintos períodos que es ampliamente aceptado. Las fechas son generalizaciones, ya que los períodos se sobreponen unos a otros. Algunas voces autorizadas subdividen los periodos, la fecha o el género. Sin embargo, debe notarse que estas categorías son arbitrarias; por ejemplo, el uso del contrapunto y la fuga, que es considerada una característica del Barroco, fue continuado por Mozart, a quien se considera un compositor clásico, y por Beethoven, a quien normalmente se le describe como en medio del periodo clásico y romántico; y también por Brahms, quien es clasificado como romántico. De acuerdo a este sistema, las principales divisiones son:

  • Música renacentista: Entre 1450 y 1600, hallamos un mayor uso de instrumentos, múltiples líneas melódicas y el uso de los primeros instrumentos graves o bajos.
  • Música clásica: Entre 1730 y 1820, fue una era importante que estableció varias de las normas de composición y estructura. El período clásico también está marcado por la desaparición del clavicémbalo y el clavicordio en favor del nuevo piano, que a partir de ese momento se convirtió en el instrumento predominante para la interpretación en teclado y la composición.
  • Música romántica: Entre 1815 y 1910. Período en que se codificó la práctica, se expandió el papel de la música en la vida cultural y se crearon instituciones para la enseñanza, ejecución y conservación de las obras musicales.

ARTISTAS

Beethoven

Brahms

Vivaldi

Isaac Álbeniz

Mozart

Lizst